Buscar este blog

Poemas

Antonio Trueba la Quintana
Romance

¡Feliz el pueblo que puede dormir en la confianza
de que hay un ángel custodio que le cubre con sus alas!
Ya reduzcan a cenizas los edificios las llamas,
ya la corriente del río las poblaciones invada,
ya el infeliz trajinero se hunda en simas o barrancas,
ya carezca el caminante de alimentos o posada,
ya asalten los malhechores camino, heredad o casa,
ya el puñal del asesino atente a la vida humana,
siempre la Guardia Civil, cual la paloma del Arca,
en medio del cataclismo es anuncio de esperanza,
y por eso en todas partes bendiciones la acompañan;
por eso Dios la protege cuando al peligro se lanza,
por eso la canto yo con el corazón y el alma.
Yo no temo a los ladrones si civiles me acompañan.
Viva la Guardia Civil, porque es la gloria de España.

Carlos Iniesta Cano 
Piedra del Santuario Virgen de la Cabeza 

Parad, caminantes, que os habla esta piedra… 
y os dice que un día, siguiendo las notas del clarín de guerra, 
heroicos andantes, tricornios gloriosos, 
hombres y mujeres, y hasta tiernos niños de esta santa tierra, 
llenos de alegría, corazón ardiente y el alma serena, 
al ver que la cima, que es base del trono de la Virgen Reina, 
la Patria en peligro podría perderla; 
treparon gozosos a ofrecer su sangre para defenderla. 
Cortés, su caudillo; 
nombre con destino de honrar nuestra Historia 
en distintos siglos, por distintas gestas, 
firme en su camino, entregó su vida cargada de gloria, 
unido a sus héroes, honrando su sangre 
los abruptos riscos de tan nobles crestas. 
La Virgen Morena, que desde los cielos vio vuestra grandeza, 
por vosotros llora, por vosotros reza…, 
y sus oraciones al Señor le llegan 
con olor a jara de española tierra, 
que guarda los cuerpos que en la tierra quedan, 
pues las almas nobles al cielo se elevan 
y allá en los luceros por España velan. 


Cruz Díaz

VIRGEN SANTA DEL PILAR
ESTRELLA DE LA MAÑANA
MIRA A TUS PIES, DE RODILLAS,
A LA GUARDIA CIVIL DE ESPAÑA.

MIRA A ESOS HOMBRES, ALZADOS
SOBRE EL HONOR DE SU RAZA,
FORJADORES DE LA HISTORIA,
SOLDADOS DE CUERPO Y ALMA,
QUE BAJO LA SOMBRA ERGUIDA
DEL CRUCIFIJO Y LA ESPADA,
DIERON SU VIDA EN LOS CAMPOS
DE NUMEROSAS BATALLAS
COMO OFRENDAS JUBILOSAS
EN EL ALTAR DE LA PATRIA.

FUERON PECHOS GENEROSOS
ANTE EL CLAMOR DE LAS BALAS
FUERON PARA SUS VIUDAS
RECUERDOS DE AMOR Y LAGRIMAS
CUANDO EN ACTO DE SERVICIO
LA MUERTE CORTO SUS ALAS
HOY SON ANGELES CUSTODIOS
DE UNA LIBERTAD SIN RABIA,
LLEVANDO LA LEY Y EL ORDEN
CON HUMILDAD Y CONSTANCIA
EN UNIFIRMES DE GLORIA,
POR LOS PUEBLOS DE LA PATRIA.

MIRALOS TU, PILARICA,
MIRALOS ANTE TUS PLANTAS
COMO RELUCEN AL CIELO,
CON EL AIRE DE SUS CAPAS,
LOS EMBLEMAS DE SU ESCUDO,
HACHA, CORONA Y ESPADA.

VIRGEN SANTA DEL PILAR,
MIRALA POR DONDE PASA,
MIRALA SOBRE LOS MONTES,
MIRALA ROMPIENDO EL ALBA,
MIRALA POR DONDE VIENE
LA GUARDIA CIVIL DE ESPAÑA.



José Navas Ramírez-Cruzado 
Coronel de Artillería

A la Guardia Civil 

Hoy quisiera ser juglar para poder describir 
a quien no verás rogar, ni reclamar, ni pedir. 
Hombres de temple en silencio, que nadie escucha sufrir, 
a esa sombra que nos guarda: tricornio, capote y fusil. 
Al valor y a la lealtad, sin preguntar ni exigir, 
a los que siguen cantando ¡Por tu honor quiero vivir! 
y para que España viva, tiene el Cuerpo que morir. 
¿Quién les sembró ese coraje? que, ante el asesino vil, 
alzan su mirada al cielo, y en vez de tratar de huir, 
abrillantan sus charoles, para que los vean venir. 
¿De qué, madera están hechos? ¿Qué bronce los fue a fundir?, 
que al repartir los laureles nunca se acuerdan de si; 
y sin embargo hay chavales que, a la hora de elegir, 
siguen gritando valientes: ¡Quiero ser Guardia Civil! 
Por eso falta un poema, que yo no puedo escribir, 
lo escribirá España entera, si no se quiere extinguir, 
con un abrazo y un grito: ¡Instituto, Gloria a ti!.


Canto a la Profesión
D. Pedro Calderón de la Barca
Soldado español


"Ese ejército que ves
vago al hielo y al calor,
la república mejor
y más política es
de un mundo, en que nadie espere
que ser preferido pueda
por la nobleza que hereda,
sino por la que él adquiere;
porque aquí a la sangre excede
el lugar que uno se hace
y sin mirar cómo nace
se mira cómo procede.
Aquí la necesidad
no es infamia; y si es honrado,
pobre y desnudo un soldado
tiene mayor calidad
que el más galán y lucido;
porque aquí a lo que sospecho,
no adorna el vestido al pecho,
que el pecho adorna al vestido;
Y así, de modestia llenos,
a los más viejos verás,
tratando de ser lo más,
y de parecer lo menos.
Aquí la más principal
hazaña es obedecer,
y el modo cómo ha de ser
es ni pedir ni rehusar.
Aquí, en fin, la cortesía,
el buen trato, la verdad,
la fineza, la lealtad,
el honor, la bizarría;
el crédito, la opinión,
la constancia, la paciencia,
la humildad y la obediencia,
fama, honor y vida son,
caudal de pobres soldados;
que en buena o mala fortuna,
la milicia no es más que una
religión de hombres honrados."







1 comentario:

  1. Qué bonita poesía. Somos soldados, militamos en el ejército que va a ganar.
    Ayuda leer esto. Gracias.

    ResponderEliminar